La
Cámara Hiperbárica
es un dispositivo médico especialmente diseñado para
suministrar oxígeno a una presión superior a la atmosférica
normal, aumentando así concentración y disponibilidad de
este gas en el plasma sanguíneo.
Biobarica utiliza Cámaras Hiperbáricas con tecnología
Revitalair® que alcanzan una presión de 1.45 ATA y logran
una eficiencia completa en la difusión del oxígeno a todos
los tejidos del cuerpo. Así, permiten acelerar el proceso de
recuperación en distintas patologías que transcurren con
hipoxia.
La Cámara Hiperbárica Revitalair® 430 es flexible y
plegable. Su diseño, tecnología innovadora, materiales y
componentes facilitan su uso y la hacen accesible y práctica
para médicos y pacientes. Este modelo está compuesto por 2
partes: la cabina o cámara propiamente dicha y el sistema de
compresión o gabinete compresor.
Las Cámaras
Hiperbáricas Revitalair® se presurizan con aire y el oxígeno
se administra a través de una mascarilla. El aire circula
evitando acumulación de oxígeno. Además, cuentan con una
válvula de seguridad triple para evitar cualquier tipo de
falla.
Todos los protocolos con la Cámara Hiperbárica Revitalair®
430 demuestran que su uso normal o excesivo no se acerca a
los valores de toxicidad. A diferencia de otras cámaras
hiperbáricas, estas presurizan con aire ambiental en
circulación y el oxígeno se administra con mascarilla, por
lo que no existe riesgo de interferencia con diferentes
tipos de materiales textiles o terapéuticos que tienen
metales en su composición.
La cámara hiperbárica
Revitalair® 430 tiene un triple sistema de seguridad que
actúa secuencialmente para evitar cualquier falla o mala
operación del usuario. El sistema de cierre es de aluminio
aeronáutico y posee un diseño que permite soportar presiones
varias veces superiores a la normal de trabajo. La tela
flexible y las ventanas están diseñadas y testeadas para el
uso frecuente y sobre presiones que no podrán ser alcanzadas
por el sistema de compresión del equipo.
Las cámaras rígidas trabajan con alta presión. Esto exige
altos costos de mantenimiento y un operador especializado.
Asimismo, sus requerimientos de seguridad son muy altos y el
tratamiento es más agresivo y estresante para el paciente.
En cuanto a los efectos, no se observan diferencias
sustanciales en los resultados.
Las Cámaras
Hiperbáricas Revitalair® son equipos médicos certificados a
1.45 ATA que cuentan con una camilla extraíble para
pacientes con movilidad reducida y un sistema de apertura
sin cremallera. Finalmente, hay grandes diferencias
tecnológicas en los flujos de aire. En las cámaras de
tecnología Revitalair® se puede bajar la presión de
tratamiento, pero no se puede subir. El equipo funcionando
en forma standard sólo trabaja a 1.45 ATA, pero en algunos
casos los médicos deciden que se debe trabajar a menor
presión y abren 1 o 2 puntos la válvula de salida. La
presión interna se estabiliza en valores de entre 1.1 y 1.45
ATM según indicación.
Gracias a que la Cámara Hiperbárica Revitalair® 430 es
flexible y portable, se puede instalar en cualquier ambiente
con seguridad absoluta. Lo recomendable, pero no
obligatorio, es colocar un aire acondicionado común, ya que
en el interior de la cámara la temperatura se eleva de 2 a 3
grados por acción de la presurización del aire y el aire
acondicionado lo hace más agradable en climas calurosos. Las
medidas mínimas para instalar y operar un equipo en forma
comercial son de 3.6 metros por 2,5 metros.
El
mantenimiento lo hace el mismo operador del equipo con las
instrucciones que le brindamos. El software de gestión
Biobarica Global System (BGS) le notifica de todos los
mantenimientos necesarios para que el equipo funcione
correctamente. En caso de tener algún problema técnico,
Biobarica ofrece atención y soporte operativo personalizado
a través del contacto directo con fábrica.
La Terapia de Oxígeno Hiperbárico (TOHB) es un tratamiento
médico no invasivo que consiste en respirar altas
concentraciones de oxígeno en una Cámara Hiperbárica
presurizada a un mínimo de 1.45 ATA.
Así, el
oxígeno se obtiene a través de una mascarilla. Esto genera
una fuerte hiperoxia. La hiperoxia produce numerosos efectos
fisiológicos beneficiosos que actúan a diferentes niveles y
en distintos tejidos de forma simultánea.
La Terapia de Oxígeno Hiperbárico genera una fuerte hiperoxia. Sus efectos fisiológicos son:
El paciente ingresa a la Cámara Hiperbárica para realizar la
sesión. Se sugiere utilizar ropa cómoda y retirar el
calzado. Puede entrar con almohadas, mantas, música y libros
para aprovechar el tiempo. La duración y frecuencia de cada
sesión puede variar. Actualmente existe un consenso entre
los especialistas para que duren de 60 a 90 minutos con una
frecuencia entre 2 a 6 veces por semana en cámaras
hiperbáricas de menos de 1.5 ATA.
La Cámara Hiperbárica se utiliza para mejorar los
síntomas de las patologías que transcurren con hipoxia en
tejidos o células. Es un tratamiento coadyuvante. No cura
por sí mismo, pero sí acelera los procesos de recuperación
generando la hiperoxia necesaria para combatir la falta de
oxígeno. Su efecto potencia el tratamiento indicado por el
médico.
Sí. En cuanto a seguridad terapéutica, el tratamiento
realizado a 1.45 ATA y en las Cámaras Hiperbáricas
Revitalair® es más seguro desde el punto de vista de
neuroexcitabilidad neuronal. Respirar altas concentraciones
de oxígeno a 1,45 ATA no aumenta la excitabilidad a nivel
del tejido nervioso, mientras que a mayores presiones si se
produce, por lo que se disminuye el riesgo de desencadenar
convulsiones.
La nueva tecnología de media presión es eficiente y no
conlleva los riesgos que tienen las cámaras de alta presión.
Ambas tecnologías poseen similar desempeño e incluso la
dosis de oxígeno aportada a media presión otorga en algunos
casos un mayor efecto antiinflamatorio que las cámaras de
alta presión.
En neurología se lograron efectos
terapéuticos superiores trabajando con presiones menores a 2
ATM que a presiones mayores. Los investigadores sugieren
que, a nivel neuronal, la neuro plasticidad o recuperación
neuronal y regeneración de la fibra nerviosa se logra con
dosis de oxígeno de bajo nivel, ya que a mayores niveles de
oxígeno las especies reactivas de oxígeno resultan tóxicas
para la neurona y no se llega a producir el efecto
terapéutico. Esta presión a 1.45 ATA también es ideal para
tratar pacientes pediátricos o con antecedentes
epilépticos.
La Terapia de Oxígeno Hiperbárico a 1.45 ATA solo posee como
contraindicación absoluta el Neumotórax no tratado o el
espontáneo y las bullas pulmonares. Las contraindicaciones
relativas deben ser evaluadas por el médico en la primera
consulta: perforación timpánica no cicatrizada,
quimioterapia con ciertos medicamentos (bleomicina,
cisplatino, doxorubicina, disulfiram) realizada el mismo día
de la sesión en Cámara Hiperbárica y el uso de un marcapaso
de tecnología antigua.
Se debe tener algunos
cuidados especiales en pacientes con claustrofobia,
enfermedades de las vías aéreas superiores, pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, así como controlar
glucemias en pacientes diabéticos y revisar la presión
arterial en pacientes hipertensos. Adoptando las
precauciones necesarias, todas estas condiciones pueden ser
superadas sin problemas mayores.
Debido a sus efectos fisiológicos terapéuticos, el
Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica se indica en todas
las patologías que transcurren con dolor e inflamación.
Entre sus principales efectos: acelera los tiempos de
rehabilitación y favorece la cicatrización de heridas.
Conozca las aplicaciones del Tratamiento con
Oxígeno Hiperbárico en:
Existen distintos estudios clínicos y protocolos del
tratamiento en cámara hiperbárica. Contamos con una división
científica que se encarga de recopilar, actualizar y
difundir documentación pertinente a la terapia de oxígeno
hiperbárico. Igualmente, proveemos estadísticas de toda la
red de prestadores y las patologías que atendemos, sumadas a
los estudios científicos que desarrollamos para difundir
entre los profesionales. Todo esto lo hacemos a través de
nuestro software de gestión Biobarica Global System
(BGS).
Si usted requiere documentación sobre la
terapia en cámara hiperbárica, sus fundamentos, aplicaciones
y beneficios, por favor no dude en contactarnos.
Biobarica es una red global de centros y profesionales que desarrollan la Terapia de Oxígeno Hiperbárico. Utilizamos Cámaras Hiperbáricas de tecnología Revitalair y proveemos un sistema integral que incluye todo el know-how, el soporte y capacitación comercial, médica, operativa y científica para tener éxito en la gestión de los centros o unidades de Medicina Hiperbárica.
Además de la Cámara Hiperbárica, el Sistema Biobarica provee los siguientes servicios:
Para adquirir un Sistema Biobarica no se requiere ser
profesional de la salud. Cualquier persona puede operar una
unidad o centro de Medicina Hiperbárica con la capacitación
y el soporte que brindamos. Sin embargo, es importante
considerar que sí se requiere a un médico para indicar el
Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica a los pacientes.
Biobarica cuenta con distribución mundial.
Aquí encontrará los contactos de nuestros
distribuidores.