15 de octubre de 2020 - 2m 32s
Si bien cada paciente puede reaccionar de forma distinta a la radioterapia, es normal que se presenten efectos secundarios como cansancio general e irritación de la piel. Estos efectos dependen del tipo de cáncer, la localización, la dosis de radiación y el estado de salud de la persona.
Según la Sociedad Americana de Cáncer, la radioterapia puede causar efectos secundarios tempranos y tardíos.
Los efectos secundarios de la radiación a menudo comienzan durante la segunda o tercera semana de tratamiento dependiendo de la dosis recetada y del plan de tratamiento. La mayoría de los desaparece dentro de unos meses de terminar el tratamiento. Algunos pueden continuar después de terminar el tratamiento porque a las células sanas les toma tiempo recuperarse de los efectos de la radiación.
Mientras tanto, existen maneras de reducir las molestias que pudieran causar. Si los efectos secundarios que experimenta se tornan más graves, el médico puede suspender los tratamientos por algún tiempo, así como recomendar un cambio en el plan o en el tipo de tratamiento que esté recibiendo.
Algunas recomendaciones para reducir los efectos secundarios de la radioterapia son:
¿Cómo ayuda la cámara hiperbárica a reducir los efectos secundarios de la radioterapia?
El tratamiento de oxigenación hiperbárica es efectivo al ser combinado con tratamientos convencionales para el Cáncer. Es muy beneficioso antes y después de la cirugía porque estimula la cicatrización y acelera los tiempos de recuperación. Si bien no cura el cáncer, la fuerte hiperoxia que genera la cámara hiperbárica hace llegar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo incluyendo los tumorales. Esto disminuye el crecimiento de los mismos y favorece su retracción. Además, la hiperoxia hace más sensible la irradiación, por lo que la radioterapia es más efectiva.
Por otra parte, el tratamiento hiperbárico mejora o elimina las quemaduras y lesiones radioinducidas, favorece el estado general del paciente y su piel, aumenta su apetito y mejora su sueño. En los casos en los que se aplica radioterapia, la oxigenación en cámara hiperbárica está indicada por organismos internacionales para la recuperación de las lesiones producidas por los rayos.
El oxígeno hiperbárico tiene un efecto antiinflamatorio y fortalece el sistema vascular, el ostearticular, el inmune y el nervioso central.
Referencia
American Cancer Society