Biobarica

Recuperación avanzada con TOHB: el caso de un árbitro profesional de la NBA

5 de noviembre de 2025

clock

2m 26s

Compartir:

La oxigenoterapia hiperbárica (HBOT) ha evolucionado más allá de su uso tradicional. Hoy, combinada con enfoques personalizados de movimiento, respiración y nutrición, se consolida como una herramienta poderosa para la rehabilitación deportiva y la medicina regenerativa.

 

Durante el Hyperbaric Summit USA, el Dr. Chris Pepitone, quiropráctico y fundador de Adaptive RX, presentó un caso clínico que demuestra los beneficios de la Medicina Hiperbárica Mejorada en la recuperación funcional acelerada de un árbitro profesional de la NBA.

 

El desafío: una lesión que no sanaba

 

El paciente, hombre de 33 años y árbitro profesional de baloncesto, padecía dolor crónico en la cadera y el muslo izquierdo luego de una resección quirúrgica del aductor y reparación de hernia inguinal.

 

A los pocos meses sufrió una distensión del músculo sartorio, agravando su cuadro. Tras 10 meses de fisioterapia y tratamientos con esteroides sin resultados, seguía con dolor intenso (8/10 en la escala VAS), sin poder correr ni permanecer de pie por largos períodos.

 

El tiempo apremiaba: tenía solo 17 días para presentarse a una evaluación de la NBA Summer League.

 

El enfoque: Medicina Hiperbárica Mejorada

 

El Dr. Pepitone implementó un protocolo intensivo de 10 sesiones de oxigenoterapia hiperbárica (HBOT), cinco veces por semana, con una duración de 90 minutos por sesión y pausas de aire cada 20 minutos.

 

Antes de cada sesión, se aplicaba un cepillado Qi Gong en la zona anterior de la cadera izquierda para estimular el flujo sanguíneo y favorecer la regeneración de tejidos.

 

Durante la sesión, el paciente realizaba movimientos guiados y ejercicios respiratorios diseñados para mejorar la oxigenación y activar músculos inhibidos:

 

  • Pulsos de glúteos en posición supina

  • Activación de cuádriceps con bombeo de tobillos

  • Ejercicios respiratorios abdominales durante las pausas de aire

  • Contracciones de aductores para mejorar la perfusión en extremidades

Este enfoque integra el principio de la paradoja hiperóxica-hipóxica, donde la alternancia de oxígeno genera estímulos regenerativos celulares.

 

Apoyo nutricional y suplementación

 

El plan incluyó una suplementación estratégica para acelerar la reparación del tejido conectivo y reducir la inflamación:

 

Suplemento

Dosis

Beneficio

Colágeno + Vitamina C

10 g + 1000 mg diarios

Regeneración del tejido conectivo

Omega-3 (EPA/DHA)

2000 mg/día

Propiedades antiinflamatorias y vasculares

Magnesio glicinato

300–400 mg/día

Disminuye calambres y rigidez muscular

Cúrcuma liposomal

500–1000 mg/día

Favorece la reparación articular

Complejo B con B12

1 cápsula/día

Estimula la energía celular y la función neuromuscular

 

Los resultados: una recuperación sorprendente

 

Tras completar las sesiones, el paciente recuperó completamente la movilidad y función muscular, con mínimo malestar durante la actividad física.


Logró correr sin cojera, manteniendo un patrón de marcha normal, y expresó alta satisfacción con los resultados obtenidos.

 

Este caso confirma que la combinación de HBOT + movimiento + nutrición personalizada puede acelerar la recuperación, mejorar la función neuromuscular y optimizar el rendimiento deportivo.

 

Conclusión

 

"La Medicina Hiperbárica representa un nuevo paradigma en la recuperación funcional."


A través de la sinergia entre la oxigenoterapia hiperbárica, la activación muscular guiada y la nutrición terapéutica, es posible estimular los mecanismos naturales de reparación del cuerpo y alcanzar resultados más allá de lo “normal”. Una innovación que redefine la forma en que entendemos la rehabilitación y el rendimiento físico de élite.

 

Compartir:

Relacionados

calendar-clockSolicite una demo virtual

Ver política de cookies.

arrow-circle-up