17 de septiembre de 2020
3m 17s
Compartir:
La hiperoxia desencadenada en el Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) genera una serie de efectos fisiológicos que producen múltiples beneficios para el organismo. Entre ellos, la regeneración de tejidos y la consecuente aceleración en los procesos de cicatrización de diferentes tipos de heridas.
Este tratamiento promueve la angiogénesis y vasculogénesis, aumenta la síntesis de colágeno y la liberación de células madres pluripotentes. Como consecuencia, favorece la reparación de tejidos y por ello se indica en heridas complejas agudas y crónicas.
TOHB también disminuye la inflamación y tiene actividad contra la biopelícula antimicrobiana, por lo que disminuye la carga bacteriana en heridas infectadas e infecciones necrotizantes. Además, inhibe algunas toxinas bacterianas y colabora en el control de infecciones como terapia coadyuvante al tratamiento quirúrgico y antimicrobiano en infecciones necrotizantes severas. TOHB promueve la osteogénesis y la osteointegración, aumenta la oxigenación del tejido óseo y favorece la recuperación de heridas crónicas con compromiso óseo u osteomielitis.
El oxígeno hiperbárico atenúa la fibrosis, por lo que es útil en el síndrome cutáneo radio inducido y otras radiolesiones. En heridas que cursan con dolor intenso, logra una analgesia significativa debido a su efecto en la regeneración axonal periférica, la disminución de óxido nítrico sintasa y la promoción de la autofagia de mitocondrias dañadas. Además, contribuye a mejorar la neuropatía y podría prevenir la microangiopatía asociada a las úlceras vasculares.
Además de disminuir la inflamación, la oxigenación tisular modula el sistema inmune, por lo que acelera la cicatrización y disminuye la recurrencia de heridas asociadas a colagenopatías, diferentes úlceras vasculíticas, síndrome de Raynaud, vasculopatías y heridas formadas por micro trombosis o procesos isquémicos asociadas a inflamación endotelial y depósitos de inmunocomplejos en la microcirculación.
La acción antioxidante y antinflamatoria del TOHB disminuye el daño por isquemia reperfusión que puede estar presente en heridas crónicas e injertos comprometidos. Este tratamiento mejora la sobrevida de los injertos, colgajos e implantes, aumenta la efectividad de procesos quirúrgicos, tratamiento con células madres y plasma rico en plaquetas, por lo que se utiliza en tratamientos reconstructivos y cirugía plástica de diferentes heridas.
Por todos estos efectos fisiológicos desencadenados con la hiperoxia de forma sistémica y simultánea, el oxígeno hiperbárico es una herramienta terapéutica coadyuvante en diversas especialidades para el tratamiento avanzado de heridas. Acelera la cicatrización de heridas complejas, diferentes quemaduras, radiolesiones, úlceras vasculares, vasculitis, heridas traumáticas, heridas crónicas refractarias y pie diabético. Por otra parte, limita las amputaciones, trata infecciones y previene la sepsis. En infecciones necrotizantes disminuye significativamente la mortalidad. Finalmente, disminuye significativamente el dolor y mejora la calidad de vida del paciente.
Fuentes
Begić A, Dilić M. Evaluation of the Occlusive Arterial Disease and Diabetic Angiopathy Treatment Effects by Hyperbaric Oxygenation. Med Arch. 2019;73(4):244-248. doi:10.5455/medarh.2019.73.244-248
Castilla DM, Liu ZJ, Velazquez OC. Oxygen: Implications for Wound Healing. Adv Wound Care (New Rochelle). 2012;1(6):225-230. doi:10.1089/wound.2011.0319
Cianci P, Slade JB Jr, Sato RM, Faulkner J. Adjunctive hyperbaric oxygen therapy in the treatment of thermal burns. Undersea Hyperb Med. 2013;40(1):89-108.
Efrati S, Bergan J, Fishlev G, Tishler M, Golik A, Gall N. Hyperbaric oxygen therapy for nonhealing vasculitic ulcers. Clin Exp Dermatol. 2007;32(1):12-17. doi:10.1111/j.1365-2230.2006.02240.x
Francis A, Baynosa RC. Hyperbaric Oxygen Therapy for the Compromised Graft or Flap. Adv Wound Care (New Rochelle). 2017;6(1):23-32. doi:10.1089/wound.2016.0707
Kranke P, Bennett MH, Martyn-St James M, Schnabel A, Debus SE, Weibel S. Hyperbaric oxygen therapy for chronic wounds. Cochrane Database Syst Rev. 2015;2015(6):CD004123. Published 2015 Jun 24. doi:10.1002/14651858.CD004123.pub4
Marín L, Fioravanti G, Cristaldo E, Sereday C, Merbilhaá O, Portas M. Hyperbaric oxygen therapy for a pediatric electrical burn: A case report. 2020. https://doi.org/10.1016/j.burnso.2020.05.001
Ramallo l, Verdini F, Jordá-Vargas L. Terapia de oxigenación hiperbárica en el tratamiento del dolor. Rev. Hosp. Ital. B.Aires 2019; 39(3): 81-85.
Shaw JJ, Psoinos C, Emhoff TA, Shah SA, Santry HP. Not just full of hot air: hyperbaric oxygen therapy increases survival in cases of necrotizing soft tissue infections. Surg Infect (Larchmt). 2014;15(3):328-335. doi:10.1089/sur.2012.135
Ueno T, Omi T, Uchida E, Yokota H, Kawana S. Evaluation of hyperbaric oxygen therapy for chronic wounds. J Nippon Med Sch. 2014;81(1):4-11. doi:10.1272/jnms.81.4
Compartir:
Relacionados
Ver política de cookies.