Biobarica

Caso Clínico - Dr. Erik Nadruz

30 de octubre de 2025

clock

2m 5s

Compartir:

De la fisiología a la práctica: cómo la terapia hiperbárica acelera la recuperación en Long COVID y dolor crónico.

 

El Dr. Erik Nadruz, especialista en medicina interna, médico investigador y profesor de Fisiología en Punta del Este, nos comparte datos de su experiencia con 56 pacientes post-COVID y más de 500 casos de dolor tratados con terapia hiperbárica. ¿La clave? Protocolos claros, mediciones objetivas y disponibilidad inmediata.

 

La terapia hiperbárica (HBOT) está viviendo un punto de inflexión. Lo que comenzó como una inquietud académica por los efectos del oxígeno a nivel celular, hoy se traduce en protocolos clínicos que cambian la práctica diaria. El Dr. Erik Nadruz nos detalla su recorrido y los resultados que está observando en pacientes con Long COVID, dolor crónico e intoxicación por monóxido de carbono.

 

Del laboratorio a la cabina: por qué HBOT

 

Para un internista y docente de Fisiología, la pregunta no es si el oxígeno importa, sino cómo aprovecharlo terapéuticamente. HBOT incrementa la presión parcial de oxígeno en plasma, favorece la perfusión tisular y modula procesos inflamatorios. Ese enfoque, en palabras del Dr. Nadruz, “nace a nivel celular” y guía su adopción clínica.

 

Long COVID: protocolo, métricas y resultados

 

  • Cohorte: 56 pacientes con fatiga y/o disnea persistentes post-COVID.
  • Protocolo: 20 sesiones de HBOT con evaluación de saturación, prueba de Bohr y test de marcha de 6 minutos.
  • Resultados: mejorías del 80–100%; el punto de inflexión ocurre entre las 10–13 sesiones.
  • Caso destacado: atleta que retoma progresivamente su entrenamiento tras recuperar tolerancia al esfuerzo.

Estas métricas permiten armar guías internas y decidir con mayor precisión la duración del tratamiento y los hitos de reevaluación.

 

Dolor crónico: menos fármacos, más función

 

En patologías como fibromialgia y dolor de columna, el equipo del Dr. Nadruz reporta alivio completo del dolor en pacientes seleccionados, permitiendo retirar analgésicos —incluso opioides— y pasar a esquemas de mantenimiento. Más de 500 casos tratados respaldan el cambio de paradigma: HBOT como coadyuvante sinérgico que optimiza la terapia convencional.

 

Intoxicación por monóxido: la variable crítica es el tiempo

 

En Maldonado se concentra la mayor tasa de intoxicaciones por CO en Uruguay durante el invierno. El diferencial del programa local es la inmediatez: diagnóstico y HBOT en ~30 minutos. En casi 50 pacientes con cuadros graves (≥50% de carboxihemoglobina), se registró resolución de síntomas y seguimiento a 6 meses sin complicaciones, gracias a la coordinación 24/7 con los sanatorios de la ciudad.

 

HBOT no reemplaza: potencia.

 

Cuando se integra con criterio fisiológico, protocolos claros y acceso oportuno, los resultados clínicos y la satisfacción del paciente hablan por sí solos.

 

¿Listo para dar el próximo paso?

Descubrí cómo integrar la medicina hiperbárica con resultados clínicos y comerciales comprobados.

🔗 Conocé más sobre el Sistema Biobarica → www.biobarica.com

 

Compartir:

Relacionados

calendar-clockSolicite una demo virtual

Ver política de cookies.

arrow-circle-up