Se trata del método no invasivo de oxigenación hiperbárica. Está indicado para el autismo, parálisis cerebral y cefaleas, entre otras patologías. A largo plazo ofrece beneficios evidentes en la mejora de la función motora. Los trastornos neurológicos infantiles son enfermedades del sistema nervioso central y periférico que afectan el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos del niño.
La oxigenoterapia en una cámara presurizada (OHB) permitió mejoras temporarias en los síntomas de una mujer de 58 años con un caso de Alzheimer. Los autores del estudio estimaron que el tratamiento combinado con medicación puede ser una terapia eficaz de largo plazo Por primera vez se documentó, mediante tomografías por emisión de positrones (PET), que la oxigenoterapia hiperbárica (OHB), un tratamiento médico basado
El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica continúa expandiéndose en Argentina. En ese marco, BioBarica abre las puertas de un nuevo centro de atención en Misiones. La sede está ubicada en Isla Alejandro Primero 1391, (3360) Oberá, Misiones. El TOHB es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno a altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a un mínimo de 1.4 atmósferas ATM (superior
Es la primera vez que se puede acceder a esta tecnología en la salud pública. Clarín habló con pacientes que sufrieron quemaduras o heridas cortantes y se recuperaron. Guillermo Britez Neira (27) estaba a 3.800 metros de altura, en el cerro Pedro Zanni, en Mendoza, cuando empezó a sentir “mucho frío en los pies”. Esperó a llegar al campamento base para sacarse las
El Espectro Autista es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Este trastorno incluye lo que se conoce como el síndrome de Asperger y el Trastorno del Desarrollo no Especificado. Los principales síntomas del autismo son dos: deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social y patrones restrictivos y repetitivos
La falta de sensibilidad al dolor favorece la apertura de la herida y retarda la cicatrización, exponiendo las lesiones a diversas infecciones. ¿Qué hay que tener en cuenta para favorecer la recuperación del pie diabético? La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre es más alto de lo que debería. En
El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno en altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a 1.45 atmósferas. Así, dentro de la cámara el paciente respira oxígeno cercano al 100%, que se transportará a través de la sangre logrando alcanzar, en mayor concentración, todos los tejidos del cuerpo, incluso aquellos dañados.
Se inauguró un nuevo centro de atención en Puerto Madryn. La sede está ubicada en María Humphreys 123 (9120) y ofrecerá los beneficios de la medicina hiperbárica a la comunidad. El tratamiento en cámara hiperbárica es un método no invasivo que consiste en suministrar aire y oxígeno a presión en una cabina presurizada a 1.45 atmósferas (ATM). La presión atmosférica ambiental normal
El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno a altas concentraciones en una cámara hiperbárica. La unidad está presurizada a un mínimo de 1.4 atmósferas ATM. Esta presión es superior a la presión atmosférica ambiental normal que es de 1 atmósfera. Así, la persona está respirando oxígeno 100%. Este gas se transporta
La Artritis es la inflamación de las articulaciones. Aunque es un síntoma o señal y no un diagnóstico específico, el término artritis se usa a menudo para referirse a cualquier problema médico que afecta las articulaciones. Una articulación es donde dos huesos se unen, como el codo o la rodilla. Hay diferentes tipos. Las más comunes son: La espondilitis anquilosante: