Las heridas quirúrgicas son el resultado de procedimientos quirúrgicos. Aunque en la mayoría de los casos sanan normalmente, a veces la infección y el daño de los vasos sanguíneos hacen que se tarden más en sanar. En ocasiones las heridas quirúrgicas se abren. Esto puede suceder en toda la incisión o solo en una parte. El médico puede decidir no
La hipoxia o disminución del oxígeno transportado por la sangre a los órganos es uno de los factores que impide una cicatrización adecuada de heridas, injertos, úlceras o pie diabético. Diversas investigaciones científicas demostraron que el Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es efectivo para revertir esta situación, acortar los tiempos de cicatrización, reducir el riesgo de infecciones y mejorar el
El tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es una práctica médica y, como tal, debe ser indicada por un profesional. Es seguro y no invasivo; el paciente solo recibe oxígeno en altas concentraciones dentro de un ambiente presurizado, donde no se le suministra ninguna droga o fármaco. Por tales motivos, el TOHB prácticamente no presenta contraindicaciones y puede ser realizado por
El tratamiento de Oxigenación Hiperbárica es un excelente aliado para pacientes que estén prontos a una cirugía o atravesando un post-quirúrgico porque ayuda a evitar infecciones y acelerar los tiempos de recuperación. Diversos estudios demostraron que la utilización de oxígeno hiperbárico en pacientes pre y post quirúrgicos es una herramienta útil para mejorar las condiciones de los tejidos con hipoxia.
Hay gran cantidad de estudios científicos que evidencian los beneficios de la Terapia de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) para el tratamiento y cicatrización de heridas. El uso de cámara hiperbárica produce una fuerte hiperoxia y esta mayor disponibilidad del Oxígeno en los tejidos desencadena distintos efectos fisiológicos: Se forman nuevos vasos sanguíneos (Angiogénesis), que son los que dan comienzo al proceso