En el mundo, los accidentes de tránsito, deportivos o laborales son la causa más frecuente de lesiones cerebrales. Si no se tratan pueden ocasionar alteraciones neurológicas y afectar las actividades diarias del paciente. Un traumatismo craneal es una lesión física que se produce en el tejido cerebral y que altera de forma temporal o permanente la función del cerebro. Puede
Se considera a los Trastornos del Espectro Autista (TEA) como un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo. Estas afecciones están incluidas en la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo. TEA es un término genérico que abarca
Los dolores son la causa más frecuente por la que los pacientes acuden a una consulta médica. Abarca componentes físicos y psicológicos y puede afectar la calidad de vida. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo define como una experiencia sensitiva y emocional desagradable que se asocia a una lesión real o potencial de los tejidos. La percepción
La migraña y los dolores de cabeza pueden ser severos e incapacitantes. La migraña afecta hasta al 18% de las mujeres, mientras que las cefaleas son mucho menos comunes (0.2% de la población). Hay varias terapias agudas y profilácticas disponibles. La terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) es la administración de altas concentraciones de oxígeno a presiones ambientales superiores a una
La Fibromialgia (FM) es una enfermedad que se caracteriza por un cuadro de dolor crónico y generalizado. Todavía no se ha encontrado evidencia médica y científica que pueda explicarlo. La sensación de presión en puntos específicos se parece al dolor articular, aunque la FM es una patología más bien reumatológica o de los tejidos blandos. Al día de hoy la
El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica continúa expandiéndose en América Latina. En ese marco, BioBarica abre las puertas de un nuevo centro de atención en Providencia, Chile. La sede está ubicada en Eliodoro Yañez 2972, Of 702, Providencia. Santiago de Chile. El TOHB es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno a altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a
Se trata del método no invasivo de oxigenación hiperbárica. Está indicado para el autismo, parálisis cerebral y cefaleas, entre otras patologías. A largo plazo ofrece beneficios evidentes en la mejora de la función motora. Los trastornos neurológicos infantiles son enfermedades del sistema nervioso central y periférico que afectan el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos del niño.
La terapia de oxígeno hiperbárico consiste en aumentar los niveles de oxígeno en la sangre con fines médicos. Esto es lo que se denomina hiperoxia. Para conseguirla, a los pacientes se les administra oxígeno a una presión de al menos 1,4 atmósferas mediante una mascarilla dentro de una cámara hiperbárica. La hiperoxia tiene, entre otros beneficios, efecto antiinflamatorio; acción bactericida; y actuación sobre el
El doctor Elías López, responsable de Biobarica en la Clínica Santa Elena (Madrid), ha señalado que, si bien la respuesta al tratamiento de cada paciente es diferente, el tratamiento con oxígeno hiperbárico (TOHB) mejora los síntomas del 90 por ciento de los afectados de pie diabético y cura totalmente las heridas en un 60 por ciento de los casos, elevándose
Los ACV son la primera causa de discapacidad en el mundo. Se calcula que de las 15 millones de personas que han sufrido uno, 5 millones han quedado con secuelas permanentes, como trastornos motores, sensitivos, incontinencia urinaria, alteración del habla y la comprensión, etc. “Cuando se produce un ictus o ACV, el tiempo en aplicar un tratamiento para devolver la