16 de enero de 2018 - 3m 14s
Indicado para diferentes patologías, es un método no invasivo que suministra oxígeno a la sangre, recuperando incluso tejidos dañados. También mejora la calidad de vida en pacientes con Parkinson, autismo y alzhéimer entre otros.
El tratamiento con oxigenación hiperbárica (TOHB) reduce los riesgos de padecer úlceras y pie diabético, incluso es indicado para lesiones de estadio avanzado porque ayuda a evitar la amputación, infección y hongos. Según los médicos de BioBarica acorta un 50% el tiempo de recuperación tras una lesión pero además genera otros beneficios aplicados a distintas circunstancias.
Ahora bien, ¿qué es?
El TOHB es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno a altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a un mínimo de 1.4 atmósferas ATM (superior a la presión atmosférica ambiental normal que es de 1 atmósfera). Así, la persona está respirando oxígeno 100%. Este gas se transporta a la sangre, y logra alcanzar incluso a los tejidos dañados.
¿Para que se indica?
Los profesionales médicos indican TOHB para tratar las siguientes patologías
¿Cuáles son los beneficios para la salud?
¿Cómo es el tratamiento? ¿Cuánto dura y como hay que prepararse?
La sesión es relajante y placentera. Por eso se sugiere ingresar con ropa cómoda y sin calzado. Los pacientes también pueden ingresar con almohadas, mantas, música y libros para aprovechar el tiempo. La duración y frecuencia de cada sesión puede variar. Actualmente existe un consenso entre los especialistas para que las mismas duren de 60 a 90 minutos, en cámaras hiperbáricas de menos de 1.5 ATA con una frecuencia entre2 a 6 veces por semana. Una sesión no actúa como remedio, en el sentido que tiene una vida media determinada, por lo tanto cuantas más sesiones, mejores resultados. La duración y la frecuencia de las sesiones deben ser indicadas por el profesional médico con el objetivo de obtener la máxima eficiencia en el tratamiento.
¿Quién indica el tratamiento?
La indicación de la terapia hiperbárica siempre la tiene que realizar un médico. No se habla del TOHB como una cura, sino como un tratamiento complementario que acelera los tiempos de recuperación y alivia determinados síntoma dependiendo las patologías. Las cámaras hiperbáricas, generan una hiperoxia en el cuerpo, básico y fundamental para el correcto funcionamiento celular.
El cuerpo humano puede vivir 3 semanas sin alimento, 3 días sin agua pero solo 3 minutos sin Oxígeno.